sábado, 12 de marzo de 2011

Cuando el cisne desplegó sus alas

Tenía mucha curiosidad por ver  "Cisne Negro" después de ver los primeros traílers y me convencí cuando la película comenzaba a ganar un premio tras otro, culminando con el Óscar a la mejor Actriz a la fantástica Natalie Portman.
Ayer por la noche fui por fin a verla y resultó ser que el calorcito de la sala de cine y la buena compañía se convirtieron en el mejor refugio contra la lluvia.
"Cisne negro" narra la historia de Nina (Natalie Portman), una bailarina de una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York cuya vida, como la de todos los de su profesión, está completamente absorbida por la danza. Cuando el director artístico Thomas Leroy (Christopher Gartin) decide sustituir a la primera bailarina de la compañía Beth Macintyre en la nueva producción de la temporada, "El lago de los cisnes", Nina es su primera elección. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily (Mila Kunis), que también ha impresionado gratamente a Leroy. "El lago de los cisnes" requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro, con una temeridad tal que amenaza destruirla.


La danza es la vida de Nina, pero al conseguir el papel cada vez se aleja más de la niña dulce e inocente, es una metamorfosis hacia el cisne negro. Se vuelve paranoica, esquizofrénica. Hay momentos muy gore, con sangre incluída y también escenas un poco subidas de tono.
Creo que uno de los momentos más logrados de la película es cuando Nina baila en el estreno vestida como el Cisne Negro y parece que sus brazos se llenen de plumas negras y parezcan alas, es simplemente genial.
Es una película en la que tienes que fijarte en los pequeños detalles, ya que te anticipan en la trama, como el sonido del batir de alas mientras Nina baila.
La banda sonora, la actuación de Natalie y todo lo que hace referencia al mundo del ballet los considero los puntos fuertes de la película, mientras que la fotografía y el granulado la verdad es que dejan un poco que desear.
Considero que es una película arriesgada y me dejó la misma sensación que cuando vi Origen, ya que el trastorno de Nina es tan fuerte que el espectador duda de que lo que ha visto sea realidad o tan solo una simple imaginación y después de salir de verla tú le tienes que dar vueltas a todo y reflexionar lo que te ha querido transmitir. Para mi, el resumen de Cisne Negro es la búsqueda de la perfección que lleva a su protagonista a la autodestrucción.
Ójala y la disfrutéis tanto como yo lo he hecho.



2 comentarios:

  1. No la he visto, pero bueno, me acabo de quedar muy impaciente con tu sinopsis. Creo que gare un huequecito para decirte que me ha parecido. Un beso :)

    ResponderEliminar
  2. Espero que te guste. Dime tu opinión cuando la veas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar